Licenciatura en Química Biológica

Universidad Galileo
Otros grados disponibles:   Licenciatura
Solicitar información

Detalle de la carrera

La química biológica se desarrolla en un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria entre otras. Tiene gran repercusión en la farmacia, medicina, microbiología, la ciencia de alimentos, la minería y la agricultura entre otros campos. Visión: Lograr que los profesionales egresados de la Universidad Galileo se encuentren plenamente capacitados para posicionarse en el mercado laboral como la mejor opción de recurso humano para dirigir un laboratorio en las áreas asistenciales, administrativas y empresariales del sector salud. Misión: Formar profesionales calificados, íntegros, capaces de analizar y proponer soluciones a los problemas de salud de la población guatemalteca, contribuyendo de forma eficaz y oportuna en el mejoramiento de la calidad de vida de su comunidad. Profesionales preparados para implementar, dirigir, supervisar y administrar un laboratorio clínico en el cual se busque la mejora continua con disciplina, responsabilidad y ética. Objetivo General: Formar Químicos Biológicos capaces de integrar sus conocimientos y destrezas científicas, técnicas y administrativas, para aplicarlos en bien del mejoramiento continuo de la práctica clínica y de la calidad de vida de la población guatemalteca. Objetivos específicos: Formar profesionales con conocimientos técnicos y científicos suficientes para integrarse y convertirse en líderes en el sector salud a nivel nacional. Formar profesionales emprendedores y visionarios, que utilizando las herramientas y conocimientos administrativos obtenidos, se conviertan en impulsadores del desarrollo del sector salud principalmente en las áreas donde la población aún no cuenta con servicios de calidad. Formar profesionales íntegros, éticos y respetuosos de las necesidades humanas en su búsqueda de recuperar y mantener su salud, aplicando sus conocimientos en pro de la dignificación del paciente y la mejora de la calidad de vida. Formar profesionales conocedores de las normativas nacionales, regionales y globales relacionadas con los sistemas de gestión, la mejora continua, el control de calidad y el servicio al cliente, que le permita ser innovador en su lugar de trabajo y liderar la aplicación de dichos sistemas de gestión.

Acerca de la universidad

La Universidad Galileo fundamenta sus actividades en el individuo como ser humano; reconoce la necesidad de apoyar el desarrollo de los guatemaltecos en general y está plenamente consciente que la principal herramienta para el crecimiento de las personas es la educación.Cree en la enseñanza de principios éticos, jurídicos y económicos para una sociedad de personas libres y responsables, en la convivencia pacífica de las personas sin importancia de creencias religiosas, ni de razas, ni políticas.Cree en los maestros como el más importante factor de cambio de nuestra sociedad, concibiendo la urgente necesidad de ofrecer opciones educativas para aceptar y participar en los procesos de reingeniería de la educación, así como en la formación eficiente de las nuevas generaciones.Cree en la urgente necesidad de poner a disposición de la comunidad educativa del país, las herramientas tecnológicas necesarias para una mejor formación.Cree en la urgente necesidad de mejorar las condiciones de nuestro medio ambiente, para crear un entorno ecológico apropiado para las futuras generaciones, nos hace pensar en proyectos de impacto nacional en esta disciplina. También cree en que las condiciones ecológicas de nuestro país y nuestra posición geográfica nos invita a asumir un liderazgo en Latinoamérica.Reconoce la necesidad de capacitar al estudiante para el Auto-aprendizaje, motivando al alumno a desarrollar destrezas en esta dirección, requiriendo cada vez menos del soporte permanente del profesor de la manera tradicional.Prepara a sus estudiantes para los cambios constantes y acelerados de nuestra época que obligan al individuo a prepararse para poder adaptarse fácilmente a ellos.Reconoce la urgente necesidad, para una educación de clase mundial, en dotar a su comunidad de sólidos conocimientos en ciencia y tecnología.Reconoce que el eficiente manejo de la información por medios electrónicos es trascendental en la competencia de las profesiones presentes y futuras.Reconoce la necesidad de integrar el conocimiento, dejando de pensar en materias aisladas, desarrollando en el estudiante destrezas de síntesis.Reconoce que se debe dejar de pensar en los mercados locales, Ya no es posible pensar en nuestro país como una parcela. Debemos pensar en los mercados del mundo, produciendo profesionales preparados para competir con clase mundial. Se busca el reconocimiento de nuestros profesionales en cualquier parte del mundo.

Ver más info de esta U