Licenciatura en Educación Inicial y Pre-primaria
Universidad GalileoOtros grados disponibles: Licenciatura
La educación en todos sus niveles es importante, pero la formación que se dé a los niños en la pre-primaria es fundamental, por lo tanto a la formación de profesores para este nivel debe ser objeto de atención muy especial. Conocemos la excelente labor que realizan las Escuelas Normales de Nivel Parvulario, a pesar de sus limitaciones. Sin embargo, es necesario dotar de estudios superiores universitarios a los maestros, para proveerlos de las herramientas tecnológicas y metodológicas más avanzadas, al buscar que accedan a niveles de licenciatura y maestría. Objetivos: Preparar profesores con calidades académicas y humanas capaces de enfrentar los retos curriculares que se le presentan y las competencias que deban desarrollar. Desarrollar habilidades y destrezas útiles para ser aplicadas en su entorno de trabajo. Contribuir al desarrollo científico-investigativo, didáctico-pedagógico y tecnológico-humanístico de los profesores guatemaltecos vinculados a la formación de los niños en la etapa de la Educación Pre-Primaria. Ofrecer una preparación profesional a docentes con vocación de servir, de tal manera que sus calidades académicas les permitan formar en sus educandos hábitos, aptitudes, actitudes, destrezas de pensamiento, juicio crítico, capacidad de síntesis, análisis y la creatividad necesarios para desenvolverse eficientemente en un mundo globalizado. Formar al nuevo docente en las corrientes constructivistas, aprendizaje significativo, cooperativo y todas aquellas que conlleven a un cambio positivo enfocado en el aprender a aprender tanto en la práctica como en la teoría. Fomentar en el docente la necesidad de tomar en cuenta la comunidad educativa para el logro de una educación integral, tomando como base las necesidades comunitarias.
La Universidad Galileo fundamenta sus actividades en el individuo como ser humano; reconoce la necesidad de apoyar el desarrollo de los guatemaltecos en general y está plenamente consciente que la principal herramienta para el crecimiento de las personas es la educación.Cree en la enseñanza de principios éticos, jurídicos y económicos para una sociedad de personas libres y responsables, en la convivencia pacífica de las personas sin importancia de creencias religiosas, ni de razas, ni políticas.Cree en los maestros como el más importante factor de cambio de nuestra sociedad, concibiendo la urgente necesidad de ofrecer opciones educativas para aceptar y participar en los procesos de reingeniería de la educación, así como en la formación eficiente de las nuevas generaciones.Cree en la urgente necesidad de poner a disposición de la comunidad educativa del país, las herramientas tecnológicas necesarias para una mejor formación.Cree en la urgente necesidad de mejorar las condiciones de nuestro medio ambiente, para crear un entorno ecológico apropiado para las futuras generaciones, nos hace pensar en proyectos de impacto nacional en esta disciplina. También cree en que las condiciones ecológicas de nuestro país y nuestra posición geográfica nos invita a asumir un liderazgo en Latinoamérica.Reconoce la necesidad de capacitar al estudiante para el Auto-aprendizaje, motivando al alumno a desarrollar destrezas en esta dirección, requiriendo cada vez menos del soporte permanente del profesor de la manera tradicional.Prepara a sus estudiantes para los cambios constantes y acelerados de nuestra época que obligan al individuo a prepararse para poder adaptarse fácilmente a ellos.Reconoce la urgente necesidad, para una educación de clase mundial, en dotar a su comunidad de sólidos conocimientos en ciencia y tecnología.Reconoce que el eficiente manejo de la información por medios electrónicos es trascendental en la competencia de las profesiones presentes y futuras.Reconoce la necesidad de integrar el conocimiento, dejando de pensar en materias aisladas, desarrollando en el estudiante destrezas de síntesis.Reconoce que se debe dejar de pensar en los mercados locales, Ya no es posible pensar en nuestro país como una parcela. Debemos pensar en los mercados del mundo, produciendo profesionales preparados para competir con clase mundial. Se busca el reconocimiento de nuestros profesionales en cualquier parte del mundo.