Maestría en Ciencias y Desarrollo Tecnológico de Cosméticos
Universidad del Valle de GuatemalaOtros grados disponibles: Maestría
Tiene la misión de : Formar talento humano competitivo, capaz de desarrollarse con eficiencia en el campo farmacéutico, mediante la gestión académica, la capacitación, la generación y la divulgación del conocimiento científico, tecnológico y de liderazgo estratégico, de modo que pueda incorporarse en forma productiva a la sociedad guatemalteca. Con la Visión de: Ser la mejor opción en Guatemala, para la formación y capacitación de profesionales en Química Farmacéutica, por su alto nivel académico, la excelencia de sus graduados, la calidad de sus miembros y por el enfoque de avanzada para la especialización en los diferentes campos de desempeño. Situación de la industria cosmética Derivado de las nuevas tendencias y demandas del consumidor, la industria cosmética de alto nivel, requiere cada vez más de profesionales calificados, en el campo de su competencia, para responder a las necesidades crecientes de calidad y nuevas tecnologías, en el ámbito nacional e internacional. Los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes adecuadas a los requerimientos cada vez más exigentes y especializados de la Industria, no pueden ser adquiridos únicamente con los planes de estudios a nivel de la licenciatura, por lo que se requiere la implantación de estudios de posgrado en esta importante temática. La globalización y la libre circulación de mercancías, que es una de sus consecuencias, ha conducido al establecimiento de dispositivos reglamentarios comunes especialmente en el ámbito del desarrollo, control de calidad e innovación de productos para uso humano y animal. Tiene una duración de 4 semestres (2 años). Fortalezas del programa: -Prestigio académico de la Universidad del Valle de Guatemala. -Programa multidisciplinario que facilita el ingreso de carreras afines. -El programa permite la incorporación del estudiante al inicio de cualquiera de los módulos. Horario que permite estudiar y trabajar paralelamente. -Se vinculan los procesos de formación con el sector productivo, empresarial y de servicio, facilitando al egresado la inmediata -incorporación al sector productivo, para su desempeño laboral. -Acceso a laboratorios modernos, que disponen de equipos de alta tecnología -Plan de estudio competitivo en el ámbito nacional e internacional. -Oportunidades de especialización únicas en Centroamérica. -Por las áreas de formación en ciencias que se imparten puede alcanzarse la innovación y el emprendimiento, en Guatemala. -Ambiente de estudio adecuado, agradable y seguro, no hay interferencias por manifestaciones, paros estudiantiles. -Instalaciones debidamente equipadas, se dispone de Internet inalámbrico en todo el campus. -Claustro de profesores nacionales y extranjeros, especializados en la temática que imparten. -Costo accesible y facilidades de financiamiento.
La Universidad del Valle de Guatemala es una institución privada, de carácter no lucrativo y es ajena a toda actividad política o religiosa. Labora con la autorización que le confieren la Constitución Política de la República de Guatemala y la Ley de Universidades Privadas. Se rige por sus estatutos y reglamentos y por los acuerdos emanados de su Consejo Directivo.La Universidad del Valle de Guatemala acoge a docentes, profesionales, investigadores, científicos y estudiantes seleccionados por su capacidad intelectual y por su interés y dedicación al quehacer académico.Misión:Desarrollar agentes de cambio que impacten a la sociedad, mediante experiencias educativas y de investigación centradas en las Ciencias y Tecnologías.Visión:Entregar a Guatemala y el Mundo Personas ingeniosas y comprometidas.