Licenciatura en Bioquímica y Microbiología
Universidad del Valle de GuatemalaOtros grados disponibles: Licenciatura
La bioquímica y la microbiología están dentro de las áreas más importantes y de mayor desarrollo en la ciencia moderna. Los grandes avances de las últimas décadas han revelado un sinfín de detalles de los procesos fundamentales en los organismos vivos. La bioquímica estudia todos los sistemas vivientes en los niveles celular y molecular, por lo que es fundamental para las ciencias de la vida. Su campo de aplicación es amplio, empleando la química y otras ciencias físicas. Además del estudio de la estructura y función de las moléculas biológicas y el conocimiento del metabolismo, abarca aspectos de biología molecular, genética molecular y biotecnología. La bioquímica se emplea en la investigación y práctica de distintas disciplinas como la medicina, nutrición, bioingeniería, agricultura y medio ambiente, y proporciona fundamentos para otras como la patología, farmacología, fisiología, genética, zoología, y botánica. La microbiología estudia las formas microscópicas de vida tales como bacterias, hongos, levaduras, virus y protozoarios parásitos, así como la respuesta inmunológica a estos microorganismos. Esto se hace mediante el uso de técnicas de genética, química, bioquímica, fisiología, ecología y patología, en el estudio de los microorganismos, desde la expresión de sus genes en el nivel molecular hasta el desarrollo de poblaciones y producción industrial de microorganismos. Esta ciencia ha tenido un impacto importante sobre la medicina, bioquímica, salud pública y protección del ambiente. Por otro lado, el desarrollo de la tecnología de la recombinación de ADN, la inmunología y la posibilidad de manipular el material genético de las células ha revolucionado las ciencias biológicas. La producción de alimentos de origen animal y vegetal requiere conocimientos fundamentales de los procesos biológicos de los organismos que intervienen y de los agentes que pueden afectarlos . Esto involucra entonces, la química de herbicidas, pesticidas, fertilizantes, la fijación de nitrógeno, la bioquímica de la interacción de insectos y plantas y muchos otros fenómenos de igual importancia. La bioquímica nutricional es un campo muy importante para Guatemala.
La Universidad del Valle de Guatemala es una institución privada, de carácter no lucrativo y es ajena a toda actividad política o religiosa. Labora con la autorización que le confieren la Constitución Política de la República de Guatemala y la Ley de Universidades Privadas. Se rige por sus estatutos y reglamentos y por los acuerdos emanados de su Consejo Directivo.La Universidad del Valle de Guatemala acoge a docentes, profesionales, investigadores, científicos y estudiantes seleccionados por su capacidad intelectual y por su interés y dedicación al quehacer académico.Misión:Desarrollar agentes de cambio que impacten a la sociedad, mediante experiencias educativas y de investigación centradas en las Ciencias y Tecnologías.Visión:Entregar a Guatemala y el Mundo Personas ingeniosas y comprometidas.