Bachillerato en Ingeniería Civil

Universidad del Valle de Guatemala
Otros grados disponibles:   Bachillerato
Solicitar información

Detalle de la carrera

La carrera de Ingenieria Civil surge como una respuesta a las necesidades de la sociedad ante la crisis ambiental del planeta, el cambio global, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación y la degradación de sistemas naturales y productivos. Se perfila más y más como el estudio y la solución de problemas ambientales, el manejo de ecosistemas y la conservación de los recursos naturales. Las nuevas generaciones de ingenieros e ingenieras deben tener una amplia cultura técnica y tener conciencia de las consecuencias sociales y ambientales de sus proyectos.El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad del Valle de Guatemala está llamado a responder, por medio de soluciones innovadoras, al desafío más grande de nuestra sociedad: garantizar un marco de vida durable.Para dominarlo se requiere ser multidisciplinarios, investigación y desarrollo, enfrentar retos tales como la construcción ecológica, el análisis de ciclo de vida, la elección de materiales ecológicos, el reciclaje y la gestión de desechos, por mencionar algunos.La misión del Departamento de Ingeniería Civil es formar al ingeniero(a) del Siglo XXI. El desarrollo sostenible obliga a trabajar en la formación básica y profesional así como en la formación continua. También en mejorar mecanismos de incubación, repensar procesos que conllevan necesidades en investigación y desarrollo e innovaciones tecnológicas. Los retos de los avances técnicos y socioeconómicos son considerables para modificar de manera substancial las intervenciones del hombre en el medio que le rodea. El Departamento de Ingeniería Civil debe estar atento a los cambios tecnológicos. Prueba de ello es la introducción de un curso SIG (Sistema de Información Geográfica) y de un curso sobre geodesia y localización por medio de satélites (GPS, Global Positioning System: sistema de posicionamiento global). Es una manera de anticiparse a los problemas que podría enfrentar el país en el futuro en materia de infraestructura vial, de protección ambiental.Esto se logra al impartir más conocimiento práctico a través de laboratorios y uso de herramientas informáticas, estar innovando con una orientación hacia la gestión de proyectos. La Licenciatura en Ingeniería Civil responderá a las tendencias mundiales de competencias de los Ingenieros Ambientales y a las exigencias del mercado local que pide que los alumnos sean más competitivos y más calificados. Esto implica fortalecer cada una de las áreas de excelencia del programa, con énfasis en más herramientas de diseño y más laboratorios.

Acerca de la universidad

La Universidad del Valle de Guatemala es una institución privada, de carácter no lucrativo y es ajena a toda actividad política o religiosa. Labora con la autorización que le confieren la Constitución Política de la República de Guatemala y la Ley de Universidades Privadas. Se rige por sus estatutos y reglamentos y por los acuerdos emanados de su Consejo Directivo.La Universidad del Valle de Guatemala acoge a docentes, profesionales, investigadores, científicos y estudiantes seleccionados por su capacidad intelectual y por su interés y dedicación al quehacer académico.Misión:Desarrollar agentes de cambio que impacten a la sociedad, mediante experiencias educativas y de investigación centradas en las Ciencias y Tecnologías.Visión:Entregar a Guatemala y el Mundo Personas ingeniosas y comprometidas.

Ver más info de esta U