Licenciatura en Psicopedagogía

Universidad del Istmo
Otros grados disponibles:   Licenciatura
Solicitar información

Detalle de la carrera

El psicopedagogo clínico es un profesional especialista en atender las necesidades educativas especiales. Combina los conocimientos de la psicología, las neurociencias y la pedagogía para brindar un acompañamiento personalizado a la persona que presenta dificultades en el aprendizaje, desarrollando en cada uno estrategias y habilidades que les permitan el desarrollo educativo y obtener un buen rendimiento académico. El programa de estudios especializa a sus alumnos para que combinen sus conocimientos para atender con calidad y responsabilidad al conjunto de la población escolar, es decir, tanto a los alumnos cuyo desarrollo cognitivo, social, psicológico y educativo es normal como aquellos que tienen necesidades educativas especiales. También pone tus competencias al servicio de las personas de la tercera edad, un sector cada vez más activo para un psicopedagogo clínico. La actividad profesional se puede llevar a cabo en una clínica propia, hospitales, colegios, orfanatos o instituciones educativas con el apoyo de un equipo integrado por profesionales de la educación, médicos, psicólogos, etc; quienes ponen sus competencias al servicio de la familia en beneficio del niño, adolescente o adulto. El estudiante de la Licenciatura en Psicopedagogía Clínica es aquel que: -Se prepara de forma multidisciplinaria con conocimientos en pedagogía, psicología, y neurología. -Realiza el ejercicio profesional junto a profesionales de otras áreas. -Posee un enfoque integral de la persona. -Adquiere la capacidad de atender con responsabilidad y ética a alumnos en cualquier ámbito educativo, institucional o clínico. -Emprende y es capaz de dirigir su propia clínica. -Posee empatía, es capaz de involucrarse en varios ámbitos de la salud mental con el fin de promover y mejorar la calidad de vida. -Atiende casos en áreas como: déficit de atención, hiperactividad, lectura y escritura, problemas del habla, motricidad, Trastornos específico del lenguaje, entre otros.

Acerca de la universidad

Misión:Estudiar, promover y difundir los principios de la Doctrina Social de la Iglesia y el derecho natural como fundamentos de una sociedad en la que el bien común y el desarrollo integral de todas las personas sea una responsabilidad compartida.Visión:Que se conozcan y practiquen los principios de la convivencia y la acción social según la perspectiva de la Doctrina Social de la Iglesia y el derecho natural.Vemos un mundo en el que las personas se dan cuenta que el amor es capaz de transformar de modo radical las relaciones que los seres humanos tienen entre si y contemplando los vastos horizontes de justicia y desarrollo humano en la verdad y el bien.

Ver más info de esta U